Quienes no tienen nociones de diseño, es fácil que no tengan muy clara cuál es la diferencia entre un cartel publicitario o uno artístico.
En el cartel artístico, lo que prevalece es el contenido visual en el que se juega con diferentes elementos como texturas, tipografías, fotografías,… no intenta comunicar, sino transmitir alguna emoción o sensación.
En el cartel publicitario, sin embargo, lo principal es la comunicación de un mensaje acompañado de imágenes, gráficos, fotografías u otros elementos gráficos dando además información sobre lo que se quiere transmitir.
Establecida esta diferenciación, voy a desgranar las claves de un cartel publicitario.
1- Atraer la atención
Estamos saturados de ver carteles e imágenes en la calle, redes sociales, escaparates, revistas… por lo que nuestro cartel ha de llamar la atención rápidamente y darnos una razón para fijarnos en su contenido en un vistazo.
2- a quién se dirige
El estilo del cartel así como el tono de los textos han de estar siempre orientados al público al que queremos transmitir el mensaje. En este sentido se ha de tener en cuenta además los canales de distribución del mismo.
3- menos es más
No debe saturarse de información o datos. Se ha de contar lo mínimo imprescindible con textos breves y concisos. Un cartel repleto de texto no se lee porque cansa y «espanta».
4- información
Un diseñador crea un briefing previo antes de desarrollar un cartel publicitario teniendo en cuenta: quién lanza el mensaje, para qué (finalidad), a quién se dirige, qué queremos conseguir. Esta es la base imprescindible del mensaje a transmitir.
5- estilo
Los colores, la gráfica, el tiopo de letra… todo ha ser armónico además de tener en cuenta el estilo corporativo de la empresa que publicita.
6- ELEMENTOS CLAVE DE COMUNICACIÓN
Todo cartel ha de tener 3 partes imprescindibles: MENSAJE PRINCIPAL, EMOCIONES y CTA (llamada a la acción). Los textos han de elaborarse teniendo en cuenta estas 3 claves.
7- partes gráficas
Como norma general, un cartel se compone de 4 partes: TÍTULO, GRÁFICA, CONTENIDO, DATOS DE CONTACTO. Todo muy bien estructurado y diferenciado.
TIPO DE LETRA: Ha de ser legible a larga distancia y no se han de mezclar más de 3 tipografías diferentes.
IMAGEN: Sobre todo con buena calidad y al tamaño adecuado.
CONTENIDO: El mensaje principal, ha de quedar muy claro. No ha de colocarse sobre imágenes o colores que no le hagan destacar.
DATOS DE CONTACTO: Separado del resto de los elementos y siempre al final.